Empieza a preparar el idioma ¡desde ya!

¿Quieres irte de ERASMUS?

¿Qué es el programa ERASMUS+?

¿Quieres irte de ERASMUS, pero aún no sabes muy bien qué es? Entonces, sigue leyendo.

El programa ERASMUS+ es una de las iniciativas más reconocidas de la Unión Europea, diseñada para fomentar la movilidad educativa y cultural entre estudiantes universitarios. Este programa permite que los estudiantes realicen parte de sus estudios en otro país europeo, enriqueciendo su formación académica y personal. Además de mejorar las oportunidades laborales futuras, participar en un programa ERASMUS+ ofrece experiencias únicas. Podrás conocer nuevas culturas, desarrollar la autonomía y crear redes de contactos internacionales.

Sin embargo, hay un aspecto clave que muchos estudiantes subestiman: el dominio del idioma del país de destino o, en algunos casos, del idioma en el que se imparten las clases. No es solo una formalidad, sino un requisito indispensable para aprovechar al máximo la experiencia.

El gran error: dejar el idioma para el último momento

No parece relevante, pero cuando quieres irte de ERASMUS tan importante es el destino como el idioma.

Recibimos con frecuencia consultas de estudiantes que, tras obtener una plaza ERASMUS, descubren que necesitan acreditar un nivel mínimo de idioma, generalmente B1 o B2, según el destino y la universidad receptora. El problema surge cuando estos estudiantes nunca han estudiado previamente el idioma y pretenden alcanzar ese nivel en tan solo unos meses.

Este es un error común pero grave. Aprender un idioma no es algo que pueda lograrse de la noche a la mañana, y menos alcanzar un nivel intermedio sin haber pasado por las etapas básicas. El aprendizaje de un idioma es un proceso progresivo que requiere tiempo, constancia y práctica.

La realidad de los niveles de idioma: ¿por qué empezar desde A1?

Los niveles de dominio de un idioma están definidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Estos niveles se dividen en:

A1 (Básico): Conocimientos elementales, frases sencillas y vocabulario cotidiano. Aunque muchos piensan que en este nivel solo se aprenden los colores o los días de la semana, en realidad es mucho más que eso. En el nivel A1 se sientan las bases del idioma, incluyendo aspectos fundamentales como los tiempos verbales más comunes, las reglas gramaticales esenciales, las conjugaciones (en caso de que el idioma las tenga) y las estructuras básicas para formar frases coherentes.

A2 (Básico): Comunicación en situaciones simples y cotidianas. Aquí se amplía el vocabulario y se profundiza en las estructuras gramaticales básicas. Los estudiantes son capaces de entender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con temas de relevancia inmediata, como información personal, familia, compras o el entorno más cercano. Además, se empieza a trabajar la comprensión auditiva en situaciones reales.

B1 (Intermedio): Capacidad de mantener conversaciones sencillas y comprender textos generales. En este nivel, los estudiantes pueden desenvolverse en la mayoría de las situaciones que se pueden presentar durante un viaje o una estancia en el extranjero. Se comienza a expresar opiniones, explicar planes y relatar experiencias personales, usando tiempos verbales más complejos y estructuras más avanzadas.

B2 (Intermedio alto): Comunicación fluida en la mayoría de las situaciones. Se adquiere la capacidad de interactuar con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad. En este nivel se manejan textos más complejos, se participa en debates, se expresan ideas abstractas y se entiende el contenido principal de textos técnicos relacionados con el campo de especialización del estudiante.

Planificación inteligente: ¡Comienza antes de solicitar tu plaza!

Sin una base sólida en A1 y A2, es imposible alcanzar con éxito un nivel B1 o B2. Cada nivel requiere tiempo y práctica. Aunque tradicionalmente se estima que alcanzar un B1 puede llevar entre 350 y 400 horas de estudio efectivo, nuestros cursos intensivos están diseñados para optimizar este proceso. En solo 40 horas por nivel, nuestros programas te proporcionan las herramientas necesarias para avanzar rápidamente, siempre que mantengas una práctica constante y complementes el aprendizaje con ejercicios adicionales.

Si eres estudiante universitario y quieres irte de ERASMUS en el futuro, la preparación del idioma debe comenzar desde el primer momento. Aunque aún no tengas claro el destino o si finalmente obtendrás la plaza, empezar a estudiar el idioma con antelación te dará una ventaja competitiva.

Consejos para prepararte adecuadamente:

  1. Empieza desde tu primer año de carrera: Dedica unas horas semanales al estudio del idioma que crees que podrías necesitar.
  2. Combina diferentes métodos de aprendizaje: Asiste a clases presenciales o en línea, usa aplicaciones móviles y complementa con métodos autónomos. Estos pueden ser ver series, leer libros o escuchar podcasts en el idioma.
  3. Practica con hablantes nativos: Busca intercambios lingüísticos, ya sea presencialmente o mediante plataformas online, para mejorar tu fluidez y confianza.
  4. Haz cursos intensivos en vacaciones: Aprovecha el tiempo libre durante las vacaciones para hacer cursos intensivos que aceleren tu aprendizaje.
  5. Obtén certificaciones oficiales: Antes de solicitar tu plaza, asegúrate de tener un certificado reconocido que acredite tu nivel. Por ejemplo, el DELF para francés, el Goethe-Zertifikat para alemán o el Cambridge para inglés.

Tu éxito en ERASMUS empieza hoy

No subestimes el tiempo necesario para aprender un idioma. Si realmente quieres irte de ERASMUS y deseas aprovechar al máximo tu experiencia ERASMUS+, debes comenzar a prepararte desde ahora. La constancia y la anticipación son claves para alcanzar el nivel requerido sin prisas ni estrés de última hora. Además, en ÉLECE Idiomas tenemos una gran experiencia con alumnos universitarios que se han formado con nosotros para certificar su nivel y así conseguir su destino deseado.

Recuerda: cada palabra que aprendas hoy es un paso más cerca de vivir una de las mejores experiencias de tu vida universitaria.