Es cierto que a cada persona se le da mejor una parte concreta del examen, pero si se conocen a fondo los contenidos necesarios para aprobar según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), no habrá parte que se nos resista. Dicho esto, veamos más en detalle la cuestión que nos ocupa.
¿Qué gramática hay que conocer para el nivel B1?
- Presente simple
- Presente continuo
- Presente perfecto
- Verbos de acción y estáticos
- Formas verbales para expresar futuro
- Formas del pasado simple, pretérito perfecto compuesto y pretérito perfecto compuesto continuo
- Presente contínuo con valor de futuro, going to, will/shall
- Expresiones temporales
- Comparativos y superlativos
- Artículos
- Pronombres reflexivos
- Uso de los pasados de indicativo:
- pasado simple
- pasado continuo
- pretérito pluscuamperfecto
- Uso de usually, used to, would
- Adjetivos y adverbios
- Before y after
- Conectores:
- as well as
- whereas
- while
- as a consequence
- despite
- in spite of
- Sujetos
- Genitivo sajón
- Objeto directo e indirecto
- Uso y diferencias entre:
- another y other
- as y like
- do y make
- for y since
- go y come
- if y wether
- likely y probably
- say y tell
- so y much
- what y which
- Preposiciones
- Pronombres
- How long? y how long does it take?
- In order to y so as to
- Oraciones de relativo
- Preguntas:
- formación
- con preposición al final
- con auxiliar y sin auxiliar
- Quantifiers:
- enough
- much, many, a lot of
- some y any
- Diferencia y uso de there is y there are
- Verbos enjoy y have
- Verbos con -ing
- Verbos modales:
- be able to
- can
- could
- may
- might
- Verbos modales de obligación:
- must
- have to
- should
- Verb patterns:
- mind
- let
- allow
- make
- want
Deja una respuesta