Curso de Español nivel B2.1
El curso de español B2.1 Granada tiene como objetivo que alumnos con nivel B1.2. puedan continuar en el conocimiento del idioma para que puedan conseguir un nivel capaz de desenvolverse con éxito en situaciones cotidianas de forma hablada y escrita.
En ÉLECE idiomas llevamos mas de 15 años recibiendo alumnos que desean aprender español en Granada, puedes hacer un test de nivel y asistir a una clase de prueba totalmente gratis. Ya seas Erasmus o turista, en nuestra academia tenemos un curso hecho a medida para ti!
Para aquellos los estudiantes que quieran superar el examen DELE en Granada les preparamos para ello y les ayudamos en todos los tramites para conseguirlo.
El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas determina que los niveles B1 y B2 son para usuarios independientes de la lengua capaces de interactuar en diversas situaciones con total control.
¿Qué conseguirás en el curso de español B2.1 en Granada?
- Mejorar tu comprensión auditiva y lectora: Serás capaz de entender conversaciones y textos más complejos sobre una variedad de temas, tanto en contextos informales como formales.
- Desarrollar tu expresión oral y escrita: Podrás mantener conversaciones más fluidas y naturales, además de escribir textos de mayor complejidad, como correos electrónicos, informes y descripciones detalladas.
- Consolidar tu conocimiento de la gramática y el vocabulario: Ampliarás tu vocabulario y dominarás estructuras gramaticales avanzadas para expresarte con mayor precisión, fluidez y naturalidad.
Estructura del curso de español B2.1 Granada
Contenido funcional:
- Pedir y dar consejos, reaccionar ante sugerencias.
- Transmitir lo que otros han dicho.
- Expresar opiniones: estar de acuerdo o en desacuerdo, argumentar puntos de vista.
- Proponer ideas y reaccionar a propuestas: mostrar acuerdo o desacuerdo.
- Narrar la vida en un lugar: expresar ventajas e inconvenientes.
- Contar sucesos y anécdotas pasadas: especificar frecuencia, duración, simultaneidad y acciones no realizadas.
- Concertar citas y ceder la elección al interlocutor: poner condiciones para hacer algo.
- Describir y valorar un espectáculo.
- Opinar sobre costumbres y comportamientos sociales: expresar juicios de valor, gustos y sorpresa ante costumbres ajenas.
Contenido gramatical:
- Tiempos verbales: Repaso de pasados de indicativo, «ir a + infinitivo», perífrasis con gerundio (seguir/continuar), «dejar de + infinitivo», imperativo con pronombres enclíticos.
- Condicional: Uso del condicional simple para expresar situaciones hipotéticas o corteses («Yo, en tu lugar…», «¿Serías tan amable de…?»).
- Subjuntivo: Usos del presente de subjuntivo en estructuras como «lo que + subjuntivo» y preposición + artículo + que + subjuntivo.
- Ser y estar: Uso de ser/estar con adjetivos, adverbios, y expresiones de cortesía o juicios de valor.
- Marcadores temporales: Adverbios y expresiones de tiempo.
- Conectores discursivos: Uso de conectores argumentativos como «pero», «sin embargo», «además».
- Construcciones oracionales: Uso de «como/cuando/adonde + subjuntivo».
- Estilo indirecto: Introducción al estilo indirecto para transmitir información.
- Pronombres relativos: Uso de «lo» para comentar o discutir información.
- Expresiones impersonales: Uso de «la gente», «se/uno + 3ª persona singular», y pronombres de valor generalizador.
Webgrafía: Instituto Cervantes (España), 1991-2020. https://www.cervantes.es/default.htm